Software empresarial
Ramos Lazo Ariana
ariandino.ramos@gmail.com
Huancayo, agosto 2019
¿QUÉ ES SOFTWARE EMPRESARIAL?
El
software empresarial es aquél que está dirigido a ayudar a una empresa a
mejorar y medir su productividad. De esta manera, las empresas tienen un
control de su administración, producción y emisión de todo tipo de documentos
importantes, como por ejemplo, la facturación. El software empresarial se
puede personificar, adaptándose a las necesidades de la empresa. Por este
motivo, dentro del concepto de software empresarial, podemos encontrar una gran
variedad de aplicaciones informáticas que incluyen programas
diversos. Como
ser, los programas de contabilidad, ofimática (aplicaciones para oficinas),
planificación de recursos empresariales, de gestión de clientes, proveedores y
de recursos humanos, como también para la administración de la cadena de suministros. En
fin, se trata de abarcar todas las áreas de la empresa a través del software
empresarial. Generalmente, las empresas que proveen el software
empresarial, también se encargan de completar, sin costo adicional, la base de
datos de los clientes, proveedores, artículos de compra y venta y la
documentación histórica de la empresa, para que ésta pueda comenzar a utilizar
el software con todos datos correspondientes.
Figura 1:Software
empresaria
Fuente: Siliconweek
¿CUÁLES
SON LOS REQUISITOS PARA ELEGIR UN BUEN SOFTWARE EMPRESARIAL?
Nuestro
criterio, es que el software empresarial, debe ser sencillo de utilizar, fácil
de configurar, constituir una forma de programa abierto, lo que significa que
se adapte a las necesidades del cliente y por supuesto, que sea fiable. A
través de este software, se podrá gestionar la información de todas las áreas
de la empresa, logrando así agilizar las tareas implicadas, mejorar los
procesos de facturación y de finanzas, y, lo que es muy importante, reducir los
costos. En síntesis, el software empresarial, cubre los departamentos de
compras, de ventas, de control de mercaderías o almacén, tesorería, cobros y
pagos, contabilidad en general, impuestos, gestiones comerciales, puntos de
ventas, estadísticas y otros. También debe permitir interactuar entre las
diferentes áreas, además de realizar otras tareas, como la de facturación
electrónica, archivo documental, alertas, envío automático de mails,
exportación e importación de datos. Otra función de este software
empresarial, es la de incorporar una plataforma totalmente personalizada para
la empresa, que le permitirá realizar una planificación, un seguimiento y
establecer un calendario para todas las actividades de la sociedad. Se
puede, también, tener un mayor control del trabajo de los diferentes equipos
que conforman la empresa, como, por ejemplo, el equipo de ventas, el de los
técnicos y la automatización de un centro de llamadas, visitas y
acuerdos. Por lo tanto, con todos los datos a la mano, los responsables de
la empresa, podrán tomar las decisiones adecuadas, en los momentos adecuados,
basándose en la impecable información que reciben a través de este software
empresarial.
¿CUÁLES SON LOS
TIPOS DE SOFTWARE EMPRESARIAL MÁS POPULARES?
Mientras
que hace algunos años existían unos pocos tipos de programas y software, pero
hoy en día, y a medida que el mercado virtual se diversifica, surgen constantemente diferentes
tipos.
Cada
día las empresas dependen más y más de soluciones tecnológicas para
realizar su actividad profesional y comercial. Algunos de los programas tienen
que completan operaciones y otros se convierten en las principales herramientas
del funcionamiento de la empresa.
Aquí
están los programas de software de negocios más populares en la actualidad:
Programas de gestión de
oficinas
Este
tipo de software ayuda a gestionar las actividades diarias de una empresa. Si
una oficina tiene que funcionar de manera productiva definitivamente requiere
este tipo de software, que incluye el SAP, un software de gestión bajo
demanda.
Software para cobrar
Abrir
una tienda en línea no es tan fácil, se necesita un software poderoso y seguro
para gestionar varios tipos de transacciones y desde distintas formas de pago.
Por eso es una buena idea obtener un software que gestiona tus cobros y envía a
tus clientes un código de barras o una factura electrónica para que ellos
realicen el pago.
¿Existe
una forma más sencilla de cobrar? Las plataformas de juego online han
demostrado que sí: estos sitios ofrecen más de un método de pago,
utilizando plataformas como Neteller, Skrill, o Trustly, además de aceptar
pagos a través de tarjetas Visa o Mastercard.
Aplicaciones para teléfono
Permite
a las personas tener una mejor visualización de la página del cliente, acceder
a ella sin gastar tantos datos, e incluso comprar en línea de manera más cómoda
y práctica. En los últimos años, se ha vuelo una imperante necesidad para
los empresarios ofrecer aplicaciones, o en su defecto sitios con versiones para
móvil, para llegar a sus clientes.
Gestión y traspaso de
correo electrónico
Se
utiliza cuando las personas necesitan transferir correos electrónicos de una
cuenta a otra. Este tipo de programas permite hacerlo de forma rápida y
eficiente y puedes usar a Raiola
Networks para ello.
ERP (Enterpise Resource
Planning)
O
lo que su traducción literal dice “Planificación de los Recursos de la
Empresa”. En este tipo de software agrupamos la gestión de compras, gestión de
ventas, gestión contable, gestión de recursos humanos, gestión de la producción
y la planificación y gestión de stocks (logística).
CRM (Customer Relationship
Management)
Este
software de gestión y fidelización de clientes guarda en una base de datos los
clientes y posibles clientes, con los que poder comunicarnos para lanzar
acciones comerciales y promocionales para estimular las ventas y ofrecer una
atención al cliente personalizado.
BI (Business Intelligence)
Este
tipo de software integra todas las herramientas que citamos en este artículo.
¿Qué significa esto? Que un software de Business Inteligence es una
potente herramienta que maneja toda la información, tanto diaria como la
estratégica, por lo que nos permite conocer las desviaciones de forma exacta
para la consecución de objetivos, y tomar decisiones de forma rápida a través
de las metodologías ágiles.
SGA (Software de
Gestión de Almacén)
En
un almacén hay un sinfín de actividades que sincronizar. En los almacenes suele
haber multitud de empleados gestionando multitud de entradas y salidas de
stock, todo ello desde un mismo documento de Excel o una libreta no suele ser
suficiente.
Se
necesita algo más rápido y fiable, que nos permita conocer en todo momento
cuántas unidades de stock tenemos, cuántas hemos vendido, cuántas se han
perdido, y dónde está cada una de ellas.
Soluciones Cloud Computing
La
información en la nube, accesible desde cualquier dispositivo, pero, ya no
es una tecnología propiamente dicha, sino que todas las herramientas utilizan
este recurso.
A
través de un usuario y contraseña con determinados permisos en función del
perfil que desarrollemos en la empresa, podremos consultar la información que
necesitamos y realizar distintas operaciones en cualquier parte del mundo.
Figura 1: Software Empresarial
Fuente: Consulmatic
REFERENCIAS:
https://www.megapractical.com/blog-de-arquitectura-soa-y-desarrollo-de-software/cu%C3%A1les-son-los-tipos-de-software-empresarial-m%C3%A1s-populares
· https://www.madblaster-networks-ec.com/blogger/41-software-empresarial
· https://www.google.com/search?q=Software+empresarial
Buen trabajo
ResponderEliminar