Blog Participativo
¿HAY ESCACEZ DE AGUA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO?
Ariana Ramos Lazo
andino.ramos@gmail.com
INTRODUCCIÓN
La escasez de agua
puede ser una
construcción social o consecuencia de la variación
en los patrones
de la oferta,
derivados, por ejemplo, del cambio
climático. En términos generales la escasez se debe
a la combinación
de muchos factores, los cuales están
vinculados a aspectos como:
la disponibilidad, distribución y
su forma de consumo .A nivel mundial se viene presentando casos de escasez
de agua, estudios
realizados revelan que en los próximos
años países como; México tenderán
hacia la pérdida de la seguridad hídrica
. En India
ya se presenta escasez
física de agua .
Así mismo, las proyecciones de disponibilidad de agua
considerando el impacto
del cambio climático estiman que un 70% de la población de América del
Sur habitará en zonas con escasa oferta de agua en el
año 2025.
REFLEXIONES INICIALES
El Consejo
Nacional del Ambiente
el año 2003 indicó
que la superficie
total de glaciares en el Perú se
redujo en un 22% en los últimos 20 años. Como consecuencia de esta merma, hemos
perdido alrededor del 12% en
volumen de agua.
Se estima que para los años
2015 o 2020,
todos los glaciares debajo de los
5 mil metros van a desaparecer
derretidos. Ello afectará directamente nuestra
principal fuente de agua, el río Shullcas; este deriva del
nevado Huaytapallana, el acceso fácil y barato al agua estaría por terminar,
significando una amenaza mayor que la pérdida de cualquier otro recurso natural.La producción
de agua potable
resulta insuficiente para cubrir
la creciente demanda poblacional,
por ello se
viene incrementado la presión
a las fuentes subterráneas sin
considerar que los acuíferos
son una fuente
no renovable a corto plazo y que su uso excesivo conduce
inexorablemente a situaciones
de mayor riesgo. Los elevados
niveles de pérdidas de agua presentados
por antigüedad del sistema,
la limitada automatización de instalaciones, el
inadecuado sistema de facturación y los desperdicios,
hace que exista un déficit
reflejado en racionamientos continuos en los últimos 10 años.
La jefa del área de
operaciones de Sedam, Elizabeth Cruzado manifestó que requieren unos mil litros
de agua por segundo para abastecer la demanda en Huancayo, pero la Junta de
regantes de la cuenca del río Shullcas, solo les permite tener unos 500 litros
por segundo. Ante este problema, han habilitado pozos tubulares como el
existente en el parque Túpac Amaru para abastecer la creciente demanda.
Asimismo, en sectores como Huari-Huancán, Azapampa, Santa Rosa y 31 de octubre
se lleva agua en cisternas y los vecinos tienen que concurrir con sus baldes y
tinas para recibir el líquido elemento.
MI ARGUMENTACIÓN FORMAL
Crecida del rio Shullcas La
Región Andina es rica en agua, La interacción de la atmósfera, el océano, la
Amazonia y los Andes, es el origen de un ciclo hidrológico dinámico y
abundante, por lo que el agua puede convertirse en uno de los principales
factores de desarrollo y de bienestar social de la región. Sin embargo, como en
las dos caras de una misma moneda, es tiempo de comprender que el suelo , el
aire, los bosques y el agua, son nuestros recursos naturales limitados. Es momento de buscar formas de aprovechamiento económico mucho más livianas para
generar impactos menores sobre el medio ambiente. Gran parte de la poblacion,
especialmente la gente de la cuidad, no tiene ni idea de donde viene-
De la abundancia a la escasez,
la crisis del agua en el mundo. La cantidad de agua que existe en el planeta es
variable y el agua dulce de fácil acceso es apenas una fracción diminuta del
total. Menos de una diez milésima parte de esta se puede usar con facilidad y a
un costo razonable . Sin embargo, la población y la demanda para los diferentes
usos del agua, al igual q u e s u contaminación, aumentan rápidamente, creando
una tendencia progresiva hacia la escasez.
CONCLUSIONES
La escasez de agua afecta a la población de la zona urbana
de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca, tendiente a agravarse en los próximos
años, siendo importante determinar en
términos de riesgo;
la implicancia de este
peligro considerando condiciones sociales
como: grado de preparación y respuesta para afrontarla.
En tal sentido es necesario estimar los riesgos de escasez
de agua en la ciudad
de Huancayo con una proyección al año 2030, a fin
de conocer la
situación actual del recurso y su comportamiento en el futuro.
REFERENCIAS
INCREIBLE
ResponderEliminarINTERESANTE
ResponderEliminarBuen trabajo
ResponderEliminarGENIAL
ResponderEliminarintersante
ResponderEliminarGeniaaaaaaaaaaaaaaaaaal
ResponderEliminar